lunes, 27 de septiembre de 2010

CUENTAS PASIVOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL ESTADO YARACUY
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION





CUENTAS PASIVOS





AUTORES:
Jhoana Jallaro
Coronel Juan
Narcy Lima
Sección 502
2 Trayecto 4 Trimestre






Independencia, Julio de 2010



Definición de pasivo
En la contabilidad de recursos monetarios de doble entrada o de partida doble aparecen dos conceptos clave: el activo (recursos activos) y el pasivo. El activo recoge todos los bienes y derechos que tiene la persona, mientras que el pasivo recoge las obligaciones. son obligaciones exigibles al ente público, derivadas de hechos pasados, y adquiridas en desarrollo de su actividad financiera, económica y social, que deben ser pagadas o reembolsadas en el futuro, mediante la transferencia de recursos, bienes o servicios. Se clasifica en corriente o circulante y en no corriente. Se sub-dividen en los siguientes:
CARACTERÍSTICAS.
Las características que debe reunir una partida, un grupo de partidas, y por su puesto todo el pasivo son las siguientes:
Deben representar deudas y obligaciones presentes.
Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro ya sea, mediante entregas efectivo, bienes o servicios.
Son virtualmente ineludibles, muchas posibilidades de pagarlo.
Provienen de operaciones o eventos económicos realizados.
Deben reunir los requisitos

El pasivo se clasifica tomando como punto de partida su fecha de liquidación o vencimiento, estableciendo dos grupos:
PASIVO A CORTO PLAZO O CIRCULANTE:
El pasivo a corto plazo es aquel cuya liquidación se producirá dentro un año, en el curso normal de las operaciones. Se hace excepción de esta regla en el caso de que el ciclo normal de operaciones de la empresa sea mayor de un año y haga una excepción similar en la clasificación del activo circulante. En este caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las operaciones y deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias. Es aquel cuya liquidación se producirá antes de un año, o dentro del ciclo de operaciones a corto plazo como pueden ser:
Préstamos bancarios a corto plazo
Deudas con proveedores
Impuestos por pagar
Dividendos por pagar
Anticipos de clientes
Deudas con acreedores diversos y gastos acumulados no pagados
Provisiones para contingencias
Porción a corto plazo de los pasivos a largo plazo, es decir, la parte de los pasivos a largo plazo que tendrá que pagarse en el ciclo normal de operaciones.
PASIVO A LARGO PLAZO O NO CIRCULANTE:
Integrado por todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de una entidad económica, cuyo vencimiento (época de pago) es en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo.
Dadas sus características y para efectos de presentación de estados financieros, al pasivo a largo plazo podemos clasificarlo en dos grupos: pasivo fijo y pasivo diferido o créditos diferidos.
Pasivo fijo:
Incluye todas aquellas deudas y obligaciones a cargo de la entidad, pagaderas en un plazo mayor de un año o de ciclos financieros a corto plazo.


Pasivo diferido o créditos diferidos:
Se integra de los cobros, a través de los cuales se adquiere la obligación de dar o proporcionar bienes o servicios en beneficio de terceras personas en un plazo mayor de un año o del ciclo financiero a corto plazo. Estos créditos diferidos se convierten en productos (ganancia, utilidad), al momento de realizarse contablemente, es decir, en el momento en que se preste el servicio.
Registros auxiliares e informes.
Una medida adecuada de control interno encaminada a una adecuada información financiera, requiere que para cada cuenta del pasivo, ya sea circulante, fijo o diferido, se abre un folio del libro mayor; es decir, deberemos tener en contabilidad tantas cuentas como rubros del pasivo maneje la entidad. Así misma cada cuenta de mayor deberá estar integrada por tantas cuentas auxiliares o sub cuentas como sea necesario. El pasivo a largo plazo está integrado por todas aquellas deudas y obligaciones que la empresa tendrá que cubrir en un plazo mayor a un año o del ciclo de operaciones a corto plazo tales como:
Préstamos bancarios a largo plazo
Hipotecas por pagar
Obligaciones por pagar
Otros pasivos a largo plazo











Deudas y obligaciones a cargo de una empresa.
Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo meyor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
Pasivo fijo o pasivo a largo plazo: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.
Pasivo diferido o creditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligacion de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo. Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.


Circulante: también llamado corriente, consiste en enumerar las cuentas más habituales que comprende para luego desarrollar las diversas formas que existen de cancelar los pagos y diferenciarlos entre sí.
 Sobre giro Bancario: Concesión que hace un banco a ciertos cuentacorrientistas para girar fondos por encima de sus saldos disponibles en cuenta corriente.
 Sueldos y salarios por pagar
 Efectos por pagar.
 Cuentas por Pagar: es el valor de las obligaciones contraídas por el ente, por concepto de adquisición de bienes o servicios, gravámenes de carácter general y obligatorios a favor del Estado, gastos financieros generados por las obligaciones y deudas, los avances y anticipos recibidos, y los créditos judiciales.
 Impuestos sobre la Renta por Pagar: Tributos creados por norma legal que recaen sobre la renta de las personas, naturales o jurídicas, consultando la capacidad de pago de éstas.
 Intereses por pagar: Costo o remuneración que se paga por usar fondos ajenos
 Anticipo Recibido de Cliente / Anticipo para Futuras Ventas
 Intereses Cobrados por anticipado: Precio que pagan los agentes por usar fondos ajenos.
 Alquileres Cobrados por Anticipado.
 Pignoraciones por pagar: son las construcciones de prenda sobre un bien por pagar.
 Retenciones Impuesto sobre la Renta.
A largo plazo: es aquel que no es exigible a corto plazo o inmediatamente sino que deberá pagarse en un período superior a un año.
 Hipotecas por pagar: es un cargo sobre una propiedad que da prestación para cubrir un préstamo. También definido como el gravamen que pesa sobre un bien, por el cual está sujeto a responder de una deuda.
 Efectos por pagar a largo Plazo
Crédito Diferido:
 Utilidad de Venta Diferida: Resultados brutos obtenidos en las operaciones de venta. Se calculan al deducir de los ingresos operacionales el costo de los bienes o servicios sentidos.
 Ingresos por Intereses
Otros Pasivos:
 Prestaciones sociales a pagar: monto extra a parte del sueldo o salario que reciben los empleados cada cierto tiempo o período y/o al retirarse de la empresa.
 Depósitos recibidos en Garantía
 Efectos en Litigio por pagar
Tipo De Codificacion De Los Pasivo En La Administracion Pública
2.00.00.00.00 Pasivo
2.01.00.00.00 Pasivo Circulante
2.01.01.00.00 Cuentas A Pagar
2.01.01.01.00 Proveedores
2.01.01.02.00 Contratistas
2.01.01.03.00 Sueldos A Pagar
2.01.01.04.00 Retenciones Laborales A Pagar
2.01.01.04.01 Retenciones Laborales Para Instituciones De Seguridad Social
2.01.01.04.02 Retenciones Laborales Para El Instituto Nacional De Cooperación Educativa
(Ince)
2.01.01.04.03 Retenciones Laborales Por Ley De Política Habitacional
2.01.01.04.04 Retenciones Laborales Por Ley De Seguro De Paro Forzoso
2.01.01.04.05 Retenciones Por Impuesto Sobre La Renta
2.01.01.04.06 Retenciones Para Fondos De Jubilaciones
2.01.01.04.99 Otras Retenciones Laborales
2.01.01.05.00 Aportes Patronales A Pagar
2.01.01.05.01 Aportes Patronales Para Instituciones De Seguridad Social
2.01.01.05.02 Aportes Patronales Para El Instituto Nacional De Cooperación Educativa
(Ince)
2.01.01.05.03 Aportes Patronales Para Ley De Política Habitacional
2.01.01.05.04 Otros Aportes Patronales
2.01.01.06.00 Depósitos Y Fianzas A Pagar
2.01.01.07.00 Intereses Por Pagar
2.01.01.07.01 Intereses Por Pagar A Instituciones Nacionales
2.01.01.07.02 Intereses Por Pagar A Instituciones Del Exterior
2.01.01.08.00 Impuestos Directos A Pagar
2.01.01.09.00 Impuestos Indirectos A Pagar
2.01.01.99.00 Otras Cuentas A Pagar
2.01.02.00.00 Efectos A Pagar
2.01.02.01.00 Efectos A Pagar Comerciales-Refinanciaciones A Pagar En El Año
2.01.02.02.00 Efectos A Pagar A Contratistas-Refinanciaciones A Pagar En El Año
2.01.02.03.00 Otros Efectos A Pagar
2.01.03.00.00 Préstamos A Corto Plazo
2.01.03.01.00 Deuda Interna Por Préstamos A Corto Plazo
2.01.03.01.01 Préstamos A Corto Plazo De La Administración Central
2.01.03.01.02 Préstamos A Corto Plazo De Entidades Federales
2.01.03.01.03 Préstamos A Corto Plazo De Municipios
2.01.03.01.04 Préstamos A Corto Plazo De Instituciones De Seguridad Social
2.01.03.01.05 Préstamos A Corto Plazo De Entes Descentralizados
2.01.03.01.06 Préstamos A Corto Plazo De Empresas Públicas No Financieras
2.01.03.01.07 Préstamos A Corto Plazo De Empresas Petroleras
2.01.03.01.08 Préstamos A Corto Plazo De Empresas Financieras Públicas No Bancarias
2.01.03.01.09 Préstamos A Corto Plazo De Instituciones Públicas
Financieras Bancarias
2.01.03.01.10 Préstamos A Corto Plazo Del Sector Privado
2.01.03.01.11 Préstamos, Anticipos, Descuentos Y Redescuentos
Con El Banco Central De Venezuela, A Corto Plazo.
2.01.03.02.00 Préstamos A Corto Plazo Del Sector Externo
2.01.03.02.01 Préstamos A Corto Plazo Del Sector Externo
2.01.04.00.00 Porción Circulante De Préstamos A Mediano Y Largo Plazo
2.01.04.01.00 Deuda Interna A Largo Plazo Por Conversión
2.01.04.02.00 Deuda Externa A Largo Plazo Por Conversión
2.01.05.00.00 Otros Pasivos Circulantes
2.01.05.01.00 Otros Pasivos Circulantes Diferidos
2.01.05.02.00 Provisiones Para El Ejercicio
2.01.05.03.00 Depósitos De Terceros A La Vista
2.01.05.03.01 Depósitos A La Vista De Organismos Del Sector Público
2.01.05.03.02 Depósitos A La Vista De Personas Naturales Y Jurídicas Del Sector Privado
2.01.05.04.00 Depósitos De Terceros A Plazo Fijo
2.01.05.04.01 Depósitos A Plazo Fijo De Organismos Del Sector Público
2.01.05.04.02 Depósitos A Plazo Fijo De Personas Naturales Y Jurídicas Del Sector Privado
2.01.05.05.00 Obligaciones Por Emisión De Títulos A Corto Plazo
2.01.05.99.00 Otros Pasivos Circulantes
2.01.06.00.00 Previsiones
2.01.06.01.00 Previsión Para Cuentas Incobrables
2.01.06.02.00 Previsión Para Despidos
2.01.06.03.00 Reservas Técnicas
2.01.06.04.00 Previsión Para Pérdidas De Inventario
2.01.06.05.00 Otras Previsiones
2.01.07.00.00 Emisión Monetaria
2.01.07.01.00 Billetes Y Monedas En Circulación
2.01.07.02.00 Depósitos A La Vista De Instituciones Financieras En El Banco Central De
Venezuela
2.01.07.03.00 Cheques Emitidos Por El Banco Central De Venezuela
2.02.00.00.00 Pasivo No Circulante
2.02.01.00.00 Documentos Y Efectos A Pagar A Mediano Y Largo Plazo
2.02.01.01.00 Efectos A Pagar A Proveedores A Mediano Y Largo Plazo
2.02.01.02.00 Efectos A Pagar A Contratistas A Mediano Y Largo Plazo
2.02.01.03.00 Efectos A Pagar A Contratistas Del Sector Externo A Mediano Y Largo Plazo
2.02.02.00.00 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo
2.02.02.01.00 Deuda Interna
2.02.02.01.01 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De La Administración Central
2.02.02.01.02 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Entidades Federales
2.02.02.01.03 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Municipios
2.02.02.01.04 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Instituciones De Seguridad Social
2.02.02.01.05 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Entes Descentralizados
2.02.02.01.06 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Empresas Públicas No Financieras
2.02.02.01.07 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Empresas Petroleras
2.02.02.01.08 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Instituciones Financieras Públicas
No Bancarias
2.02.02.01.09 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo De Instituciones Públicas Financieras
Bancarias
2.02.02.01.10 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo Del Sector Privado
2.02.02.01.11 Préstamos, Anticipos, Descuentos Y Redescuentos Con El Banco Central De
Venezuela A Mediano Y Largo Plazo
2.02.02.02.00 Deuda Externa
2.02.02.02.01 Préstamos A Mediano Y Largo Plazo Del Sector Externo
2.02.03.00.00 Depreciación Y Amortización Acumulada
2.02.03.01.00 Depreciación Acumulada
2.02.03.01.01 Depreciación Acumulada De Edificios Y Construcciones
2.02.03.01.02 Depreciación Acumulada De Instalaciones
2.02.03.01.03 Depreciación Acumulada De Maquinarias Y Equipos
2.02.03.01.04 Depreciación Acumulada De Otros Activos Fijos En Operación
2.02.03.01.99 Depreciación Acumulada De Otros Activos Fijos
2.02.03.02.00 Amortización Acumulada
2.02.03.02.01 Amortización Acumulada De Estudios Y Proyectos
2.02.03.02.02 Amortización Acumulada De Gastos De Organización
2.02.03.02.03 Amortización Acumulada De Marcas De Fábrica Y Patentes De Invención
2.02.03.02.04 Amortización Acumulada De Derechos De Autor
2.02.03.02.05 Amortización Acumulada De Paquetes Y Programas De Computación
2.02.03.02.99 Amortización Acumulada De Otros Activos Intangibles
2.02.04.00.00 Provisiones
2.02.04.01.00 Provisión Para Impuestos
2.02.04.02.00 Provisión Para Cargas Sociales
2.02.04.99.00 Provisión Para Otras Erogaciones
2.02.05.00.00 Otros Pasivos No Circulantes
2.02.05.01.00 Adelantos Recibidos Por Obras A Ejecutar
2.02.05.02.00 Otros Pasivos Diferidos A Mediano Y Largo Plazo
2.02.05.03.00 Fluctuaciones Cambiarias
2.02.05.04.00 Ingresos Devengados Y No Cobrados
2.02.05.05.00 Obligaciones Por Emisión De Títulos A Mediano Y Largo Plazo
2.02.05.99.00 Otros Pasivos A Mediano Y Largo Plazo

dianostico situacional de marin

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DE YARACUY
POLICÍA DEL ESTADO YARACUY
SUB-COMISARÍA MARÍN-SAN JAVIER
COMANDO

























dianostico situacional de marin













SUBINSPECTOR CORONEL JUAN









ENERO, 2010
RESEÑA PARROQUIA MARÍN

La parroquia de San Javier-Marín, esta ubicada en la parte alta del Municipio San Felipe Estado Yaracuy, tiene limite por el norte la parroquia de Albarico, por el sur Municipio Independencia, por el Oeste Municipio San Felipe y por el este el Municipio Veroes.

Extensión territorial o área de 114,63 Km2 distribuidos en poblados, caseríos en cuanto al sector rural y comunidades, barrios, urbanizaciones en cuanto al sector urbano.

POBLACION

Población según el ultimo censo (2001) de 11.788 habitantes, datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística distribuidos mayormente en los sectores urbanos y el resto en los sectores rurales.

Según información aportada por la Junta parroquial en Febrero 2008 en la enmienda 15.000 Votantes.

LÍNEAS DE TRANSPORTE QUE LABORAN EN ESTA PARROQUIA.

01- Cooperativa moto Taxi Marín: Tienen como única parada la plaza Bolívar de esta parroquia y esta conformada por 6 moto- taxista, que realizan sus recorrido por todo el sector, comprenden su horario de trabajo de 5:30am hasta las 5:00pm.

02-. Línea de Taxi la Gran Parada: Tiene como única parada la entrada principal de esta parroquia, frente a la ferretería Ferre Hierro, esta línea de taxi esta conformada por 30 vehículos quienes realizan sus recorridos por todo el estado.

03- Línea de Taxi los Almendrones: Tiene como parada la entrada principal de esta parroquia y están ubicado frente a la agencia de lotería Don Nicanor Ochoa, esta línea realiza sus recorridos hacia los sectores de los Cañizos y Guarataro.

04- Líneas de Transporte Concuyara y el Fuerte: Estas líneas de trasporte realizan en su recorrido la ruta de Marín, entran por la avenida la Libertad suben por la calle 08 y terminan el recorrido por la avenida Libertador no tienen parada en esta parroquia, es de considerar que estas rutas se dirigen hacia Albarico y la Urb. Juan José de Maya


LICORERÍAS EXISTENTES EN LA PARROQUIA.


Licorería Bodegón Yaracucho, propietario: Stanley Eduardo Gutiérrez, ubicado en Av. Libertador / calles 2 y 3.

Distribuidores el Galicia, propietario: Carlos Galicia, C.I 11.653.683, Av. Eduardo Lapi.

Licorería Castillo, propietario: Dilicio José castillo, C.I 7.593.497, Av. Libertador con calle Lácteo sector el paují.

Licorería llego el oso, propietario: José Francisco Guedez. C.I 3.261.320, calle 01 / Av. Sucre y Av. Libertad.

Licorería Aceivi Castillo, propietario: Orellis Castillo, C.I. 10.371.955, calle 08 sectores Banco Obrero.
Abasto y Licorería las 4 RRRR Rivero, Eladio Segundo Rivero, calle la democracia con calle 1sector la Playita.

Expendio de Cervezas y Vinos Club Social Deportivo y cultural la Playita, calle san Javier con democracia.

Tasca Restaurante Silva, José Luís Silva Morillo, sector el paují.

Club El Porteñazo calle principal San Javier.

Club La 13 actualmente clausurado por un Homicidio que ocurrió en el mismo donde perdió la vida un Ciudadano apodado El Patrullita.


ESCUELAS BOLIVARIANAS

1. –Unidad Educativa Bolivariano Tiuna prolongación de la calle 6 con calle 5 Marín.

2. –Unidad Educativa Bolivariano Rafael Villareal prolongación de la calle 6 con calle 5 Marín.

3. –Escuela Integral Creación Marín AV Eduardo Lapi por la pasarela.

4. -Jardín de Infancia Bolivariana Tiuna AV Amadeo Saturno con calle 2 y 3

5. –Casa Taller Maria Eva de Liscano AV Eduardo Lapi com calle 1 y 2.

6. –Jardín de Infancia El Paují AV Libertador con calle 5 sector El Paují

7. –Jardín de infancia Andrés Eloy Blanco sector 24 de Marzo San Javier

8. –Unidad Educativa Bolivariana Andrés Eloy Blanco calle real con primera cuadra San Javier

9. –Unidad Educativa Bolivariana Oracil Hernández esquina calle La Democracia La Playita


P.D.V.A.L.

1. -P.D.V.A.L calle Libertad Marín.

2. -P.D.V.A.L sector la conquista calle principal.


CONSEJOS COMUNALES.

1) Consejo comunal nuevo Marín sector #1.
-Robert García, Vocero Principal.

2) Consejo Comunal El Paují 1.
-Yonnatha fuentes Pineda, Vocero Principal Telf. (0424) 5274101.

3) Consejo Comunal San Javier.
-Pedro Pérez, Vocero Principal Tlf (0426) 7526925.

4) Consejo Comunal Marín Centro.
-Carmen Fernández, Vocera Principal Telf. (0416) 0537866.

5) Consejo Comunal Valle Verde.
-Isidro Gutiérrez, Vocero Principal Telf. (0414)5455366.

6) Consejo Comunal Guarapo.
-José Marino Alejo, Vocero Principal Vocero Principal Telf. (0414) 5224868.

7) Consejo Comunal San Felipe.
-Whiston Manama Conejal, Vocero Principal Telf. (0414) 5440049.

8) Consejo Comunal Banco Obrero.
-Ana Sucre, Vocera Principal.

9) Consejo Comunal El Peñón.
- Milagros escobar, Vocera Principal Telf. (0414) 3549040.

10) Consejo Comunal El Naranjal.
-Xiomara Ascanio, Vocera Principal.

11) Consejo Comunal La Conquista.
-Wilmer Riera, Vocero Principal.

12) Consejo Comunal El Paují Sector Las Mercedes.
-Teddy Colmenarez, Vocera Principal.

13) Consejo Comunal La Playita.
-Amanda Fernández, Vocera Principal.


CASAS DE ALIMENTACION

1. -Casa de alimentación el Paují esquina calle Sucre.


AMBULATORIOS

1. -Ambulatorio Tipo II Marín calle 2 con AV Libertador.

2. -Ambulatorio El Paují Vía Panamericana diagonal al Cementerio de Marín.

3. –Ambulatorio San Javier calle principal cerca del puesto policial San Javier.


INFOCENTROS

1. -Infocentro Marín calle 01 entre AV Libertador y AV Amadeo Saturno
2. .Infocentro San Javier Calle Nueva, de san Javier dentro de la escuela Básica Andrés Eloy Blanco.

Total comercios 48
Total licorerías 10
Total centros Educativos 09
Total PDVAL 02
Total Casas de alimentación 01
Total Ambulatorios 03
Total líneas de Transporte 04
Total consejos comunales 13
Total infocentros 02




RELACIÓN DE BANDAS ORGANIZADAS


NOMBRE UBICACION MODUS OPERANDIS TIPOLOGIA DELICTIVA


“MAMA LENGUA”
OPERA EN EL SECTOR SAN JAVIER, ESPECIFICAMENTE EN EL SECTOR LOS RANCHOS, SE DEDICAN AL ROBO A PERSONAS, FINCAS Y RESIDENCIAS. MANTIENEN EN SOZOBRA AL SECTOR, ESTA CONSTITUIDA POR 05 INTEGRANTES, HABITAN EN EL SECTOR LOS RANCHOS, O FRAY MARCELINO CONOCIDOS COMO JORGE CASTILLO (JOGITO) RESIDENCIADO EN LA CALLE 6 DE GORGOTA, JIMI CARDONA (JIMITO) RESIDE EN LA CALLE ANCHA 24 DE MARZO DIAGONAL AL PRESCOLAR, LUIYI ARRIECHI RESIDE A 3 CASAS DEL PUESTO POLICIAL, CARLOS LÓPEZ (VALEYU), JEAN CARLOS RODRÍGUEZ (TACHIRO), DONDE DESPLAZANDOSE A TRAVES DE LA ZONA BOSCOSA, HASTA EL PUENTE SOBRE LA AUTOPISTA CENTRO OCCIDENTAL, ASÍ COMO EN RESIDENCIAS Y FINCAS DEL SECTOR, PORTAN ARMAS DE FUEGO SOMETIENDO A LAS VICTIMAS BAJO AMENAZA DE MUERTE Y DESPOJANDO DE SUS BIENES, MANIATANDOLOS, HUYENDO CON LOS OBJETOS QUE HASTA LA FECHA SE SOSPECHA, TRASLADAN HASTA EL BOSQUE APROVECHANDO SU EXTENSION COMO CUBIERTA DE ESTOS DELITOS.
ROBO A MANO ARMADA,
ROBO EN FINCAS,
ROBO A RESIDENCIAS,
ROBO DE VEHÍCULOS,
HURTO,
HOMICIDIOS,
VENTA DE DROGAS.




“LA MASCARA” OPERA EN EL SECTOR EL PAUJÍ
ESPECIFICAMENTE EN LAS INMEDIACIONES DE LA AVENIDA SUCRE, 09 INTEGRANTES SALEN EN GRUPO, DESPLAZANDOSE EN VEHÍCULOS MOTOS Y BICICLETAS, SE DEDICAN AL TRAFICO Y DISTRIBUCION DE DROGAS, BAJO EL LIDERAZGO DE UN SUJETO APODADO EL CHINO, DONDE DESTACAN UN GRUPO DE PISTOLEROS CONOCIDOS COMO EL “SARGENTICO”, “EL DUMBO”, ENTRE OTROS. DE IGUAL MANERA SE DEDICAN AL TRAFICO DE DROGAS, ASÍ COMO A LA COMPRA DE OBJETOS PROVENIENTES DEL DELITO, SOMETIENDO BAJO AMENAZAS A VECINOS DEL SECTOR A FIN DE EVITAR LA ACCION POLICIAL. ROBO A MANO ARMADA
HOMICIDIOS
TRAFICO DE DROGAS




“LA CUARENTA”



AL FINAL DE LA CALLE 1, SECTOR NUEVO MARÍN. INTEGRADA POR 12 PERSONAS APROXIMADAMENTE (EL ROGER, ANTONIO, LOS HERMANOS RODEIGUEZ, EL ROBER, EL CUBITO, ENTRE OTROS), SALEN EN HORAS DE LA NOCHE, PORTAN ARMAS DE FUEGO Y VEHICULO AUTOMOTOR, CONSUMEN DROGA PARA INTERCEPTAR Y DESPOJAR A LAS VICTIMAS DE LAS PERTENENCIA, IGUALMENTE EN LAS VIVIENDAS, VEHÍCULOS, MANTIENEN A LA COMUNIDAD EN CONSTANTES SOZOBRA ROBO A MANO ARMADA
HOMICIDIOS



“EL MORO”

POTREROS DE ANTONIO LECUNA, SECTOR BANCO OBRERO INTEGRADA POR EL MORO Y EL PERICO, NO TIENEN HORA FIJA PARA COMETER DELITOS, PORTAN ARMAS DE FUEGO, INTERCEPTAN A LAS PERSONAS, BAJO AMENAZA LA DESPOJAN DE LOS BIENES U OBJETOS, SE INTRODUCEN EN LAS RESIDENCIAS, VIVIENDAS YA SEA PARA COMETER ROBO Y HURTO, COMETEN HOMICIDIO Y SICARIATO. ROBO A MANO ARMADA
ROBO Y HURTOS EN VIVIENDAS
ROBO Y HURTO EN FINCAS
HOMICIDIO
AJUSTES DE CUENTA
SICARIATO
NOMBRE UBICACION MODUS OPERANDIS TIPOLOGIA DELICTIVA



“LA PITILLA”

CALLE 8 SECTOR BANCO OBRERO. PARROQUIA MARIN CONFORMADO POR LA PITILLA Y EL CARLITOS ENTRE OTROS, EN SU MAYORIA ADOLESCENTES, PORTAN ARMAS DE FUEGO SOMETIENDO A LAS PERSONAS, DESPOJANDOLO DE LOS BIENES, AZOTES DE BARRIO, ES DE HACER REFERENCIA QUE ESTA BANDA SE ENFRENTAN CON LOS INTEGRANTES DE OTRAS BANDAS (AJUSTES DE CUENTA) TENIENDO RIVALIDAD POR EL ESPACIO QUE OCUPAN. ROBO A MANO ARMADA
ROBAN AUTOBUSES
COLECTIVOS
HURTO
HOMICIDIO

“STANLY”
STANLY EDUARDO GUTIERREZ INTEGRADA POR 10 A 12 PERSONAS ENTRE ELLOS 4 COLOMBIANOS SE PRESUME SON AGUANTADORES, OPERA EN EL SECTOR NUEVO MARÍN, ESPECIFICAMENTE CALLE 6, 7 Y 8, VEREDAS DE ESTAS CALLES SIRVEN DE ALBERGUE A SUJETOS SOLICITADOS QUE BAJO EL LIDERAZGO DE STANLY EDUARDO GUTIÉRREZ RECLUTA BAJO PRESIÓN A ADOLESCENTES Y VECINOS DEL SECTOR, QUIENES SIRVEN DE RADARES A TRAVES DE SISTEMA DE COMUNICACIÓN, CELULARES, DESDE LUGARES ESTRATEGICOS, UBICAN A LOS CUERPOS DE SEGURIDAD INCAUTOS, VICTIMAS POTENCIALES, ADVIRTIENDO OPORTUNAMENTE AL GRUPO DELICTIVO, A FIN DE QUE DESARROLLEN LA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE TRAFICO Y VENTA DE DROGAS
HOMICIDIOS
ROBO A MANO ARMADA
HURTO Y ROBO EN RESIDENCIAS.
SICARIATO


OTRAS BANDAS ORGANIZADAS
EL Antonito
El Cuito
El Robert
El Antony
EL PAUJÍ
DISTRIBUCIÓN DE DROGAS
ROBO A MANO ARMADA

El sargentito
El popi
La mascara
EL PAUJÍ
VENTAS DE DROGAS
ENTRE OTRAS

Un grupo de cinco a seis adolescentes
MARIN ROBOS A COLECTIVOS Y LÍNEAS DE TRANSPORTE, DESPLAZÁNDOSE A TRAVÉS DE BICICLETAS

BANDA LOS CULO DE APIO
La rebeca
El Vicente
El moisés
El ringo


BANCO OBRERO
SE DEDICA AL ROBO DE TRANSPORTE Y TRANSEÚNTES
BANDA
LOS COLOMBIANOS
CALLE 8
PORTE ILICICTO DE ARMA DE FUEGO
DISTRIBUCION DE DROGAS.


Delitos Color Figuras
Robo Rojo +
Hurto Azul -
Robo vehicular Amarillo *
Hurto vehicular Verde /
Robo moto Violeta Ç
Robo de Bicicleta Gris ©
Hurto moto Verde claro &
Arrebaton Púrpura %
Abigeato Marrón $
Lesiones personales FUCSIA º
Homicidio Negro ª
Otros Naranja @










SECTORES:
1 2 3 4




RELACION DE DELITOS REGISTRADOS EN LA PARROQUIA MARIN-SAN JAVIER LAPSO ENERO-MAYO 2009

DELITOS MESES
ENE FEB MAR ABR MAY TOTAL
ROBO DE VEHICULOS
ROBO DE MOTO 2 1 1 1 5
ROBO A PERSONAS 1 2 1 4
ROBO A COMERCIO 1 1
ROBO A RESIDENCIA 1 1
ROBO A FINCA 2 2
ROBO A ENTIDAD BANCARIA
ROBO A TELECAJERO
ROBO EN INST. PUBLICA
ROBO DE ARMA 1 1
ROBO A ESCUELA
HURTO DE VEHICULO
HURTO DE MOTO
HURTO A RESIDENCIA 1 2 3
HURTO A COMERCIO 2 2
HURTO A FINCA
HURTO EN INST. PUBLICA 1 1
HURTO A TELECAJERO
HURTO A ESCUELA
HURTO A MULTIHOGAR
HURTO DE ARMA
ARREBATON
ABIGEATO
ESTAFA
L. PERSONAL 2 2
HOMICIDIO 2 2 2 2 2 8
VIOLACION 1 1
SECUESTRO
TOTAL 9 4 4 5 9 31
PORCENTAJE 3,19 %












RELACION DE DELITOS REGISTRADOS EN LA PARROQUIA MARIN-SAN JAVIER LAPSO ENERO-MAYO 2010

DELITOS MESES
ENE FEB MAR ABR MAY TOTAL
ROBO DE VEHICULOS 1 1
ROBO DE MOTO
ROBO A PERSONAS 1 1
ROBO A COMERCIO
ROBO A RESIDENCIA
ROBO A FINCA
ROBO A ENTIDAD BANCARIA
ROBO A TELECAJERO
ROBO EN INST. PUBLICA
ROBO DE ARMA
ROBO A ESCUELA
HURTO DE VEHICULO
HURTO DE MOTO
HURTO A RESIDENCIA 1 1 2
HURTO A COMERCIO
HURTO A FINCA
HURTO EN INST. PUBLICA
HURTO A TELECAJERO
HURTO A ESCUELA
HURTO A MULTIHOGAR
HURTO DE ARMA
ARREBATON
ABIGEATO
ESTAFA
L. PERSONAL 1 1 2
HOMICIDIO 1 1 1 1 4
VIOLACION 1 1 2
SECUESTRO
TOTAL 2 3 4 2 1 12
PORCENTAJE 1,44%








FUNCIONARIOS POLICIALES COMISARÍA MARÍN

Personal adscrito a la comisaría Marín 39 funcionarios, actualmente asignados de la siguiente manera:
01Oficial, Comandante de la sub.-Comisaría.
02 oficiales supervisores de patrullajes.
03 sub.-oficiales en la jefatura de Servicio
02 sub.-oficiales en el servicio de parque y armamento,
02 transcriptores.
04 Motorizados.
Dos grupos conformados por 10 y 08 funcionarios.
05 de vacaciones
02 de reposo medico.
Puesto Policial San Javier actualmente cuenta con un personal de
12 funcionarios divididos en dos grupos de
04 funcionarios.
02 de vacaciones.
01sub-oficial encargado del Puesto.
Total: 51 funcionarios


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con la implementación del Trabajo mancomunado Policía- Comunidad (Consejos Comunales), coordinado por el Ciudadano Director del IAPEY, conjuntamente con la Dirección de Operaciones, y los ejecutado de esta Comisaría, comandada por el INSPECTOR JAIRO MENDOZA, se ha logrado establecer mesas de trabajo, lo cual a dado resultados favorable así como respuestas positivas que han hecho que las comunidades nuevamente acudan y comuniquen sus inquietudes en esta comisaría, considerando que en tan corto tiempo se ha obtenido un resultado positivo.

Gracias al trabajo realizado entre Policía Comunidad (Consejos Comunales), implementado en esta Comisaría, a través de Operativos que se llevan a cabo diariamente en toda la zona central y sitios aledaños a la población de Marín aunado a el patrullaje.

Hoy podemos decir que a pesar de nuestras limitantes, la labor Policial y a través de implementación de los diferentes Puntos de observación, patrullaje a pie, motorizado y vehicular, que se viene desempeñando con un equipo de trabajo capacitado y presto a atender a la comunidad las 24 horas del día, aunado a la colaboración que se ha tenido y que ha sido bastante de los diferentes Consejos Comunales y vecinos de esta colectividad, el índice delictivo ha disminuido.

PLAN DE SEGURIDAD.

En la actualidad se implementa como medida de seguridad en esta parroquia para combatir el índice delictivo las siguientes estrategias:

1) Puntos de observación: Estos son ubicados en sitios estratégicos determinados después de haber realizado un análisis del índice delictivo entre ellos podemos mencionar:
a) Entrada Principal del sector de San Javier.
b) Distribuidor el Peñón.
c) Carretera Panamericana frente al Cementerio de Marín.
d) Av. Libertador con calle 08.
e) Av. Eduardo Lápi.

2) Patrullaje a Pie: Estos se realizan fundamentalmente por la zona comercial con el fin de establecer entrevistas y mantener comunicación directa con los diversos comerciantes y poder ofrecer una respuesta inmediata.

3) Patrullajes motorizados: Estos se realizan con el propósito fundamental de mantener constantes recorridos por los diversos sectores de esta parroquia especialmente por los más importantes y la zona comercial.


4) Patrullaje vehicular: Estos se realiza por todos los sectores con el propósito de prevenir los delitos y brindar una mayor seguridad específicamente en los sectores críticos, ya que se cuenta con una dotación de tres unidades radio patrulleras nuevas las cuales nos ayuda a dar una respuesta inmediata a la colectividad.

5) Operativos: Esto se realizan con la finalidad de atacar las zonas críticas de la parroquia, siendo este unas de las estrategias más eficiente ya que se ha realizado en conjunto con otras Comisarías y otros Organismos de Seguridad del Estado, siendo aceptado por la colectividad.

6) Mesas de Trabajos con los diferentes Concejos Comunales: Esto nos permite mantener una fluida comunicación y poder apreciar las diversas problemáticas que estas nos presentan convirtiéndose en una estrategia fundamental para combatir oportunamente. Esta estrategia nos ha permitido fortalecer la credibilidad de nuestra Institución con la colectividad en general.

7) CIERRE DE LICORERIAS: hasta el horario establecido y del consumo masivo de bebidas alcohólicas en las adyacencias de las mismas.

8) REUNIONES: con el personal policial con la finalidad de que estén informados de las instrucciones emanadas por la superioridad.

PLAN DE INTELIGENCIA.

En la actualidad no definimos un plan de inteligencia determinado o establecido en esta comisaría. No obstante a través de las mesas de trabajos que se ha implementado, nos ha permitido afianzar la comunicación y confianza con los concejos comunales y poder servir como ente receptores de diversas informaciones de forma confidencial, lo cual nos ha servido de una u otra forma como un plan de inteligencia y así atacar la problemática en cuanto a: Enfrentamiento de las diferentes bandas delictivas que operan en la Parroquia y el Trafico y consumo de sustancia psicotrópicas y estupefacientes (diferentes drogas), siendo esto las dos problemáticas mas resaltes presentadas por la comunidad.




ENTRADAS Y SALIDAS DE LA PARROQUIA.

La parroquia de Marín esta conformada situacionalmente, por cuatro sectores conformado de la siguiente forma:

Sector I: La Conquista, Las Cuarentas, Nuevo Marín, Marín Centro, Banco Obrero.

Sector II: El Paují, Las Mercedes, El Naranjal, Montes de Oro II.

Sector III: LA Playita, Valle Verde, 24 de Marzo.

Sector IV: San Javier, San Francisco, Fray Marcelino, Guarapo, Guarataro.



Se consideran entradas y salidas principales de esta Parroquia colindas con: Norte: Municipio Veroes sector el Peñón, Sur: Municipio San Felipe sector El Naranjal, Este: Puente de San Javier sector San Javier, Oeste: Parroquia Albarico.-

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS
• El recurso humano en cuanto a la capacidad y vocación que estos proyectan dentro del marco jurídico.
• 04 unidades motos que en días anteriores fueron asignadas a esta dependencia.
• Los programas de prevención del delito emanado por la superioridad.

DEBILIDADES
Mayor Recurso humano para el cumplimiento de las actividades programadas y no programadas.
• Unidades Inoperativas por falta de repuestos vida útil.
• Equipos de comunicación actualizada.
• Múltiples veredas son utilizadas como vía de escape para la evasión.

INFORMACION APORTADA POR LOS LIBROS DE NOVEDADES DICIEMBRE 2009- ENERO 2010 Y EL LIBRO DE DENUNCIAS

SIMPLIFICACIÓN DEL TRABAJO

Es el uso organizado del sentido común para encontrar formas más fáciles y mejores de realizar una tarea.
La simplificación del trabajo posibilita la racionalización de las tareas, lo que permite el abatimiento de costos, menor inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de nuestros recursos y de los interesados en la empresa.
La simplificación del trabajo presupone el mejor método de trabajo" el más fácil; proporciona también un enfoque organizado que no sólo hace que la supe- ración personal sea más fácil, sino que además se ajusta como una modalidad conveniente y continua.
De los índices parciales, el más usado es el de la productividad del trabajo, el cual relaciona la producción obtenida durante un periodo determinado, respecto a los recursos empleados para ello. También puede expresarse como el número de bienes o servicios producidos por cada empleado. La unidad de medida en la duración del trabajo puede ser de una hora, un día, un mes, un año, etcétera.



PROCEDIMIENTOS


En la generalidad de las empresas la falta principal es el descuido de la administración para aplicar en su totalidad los principios de organización a los mecanismos de crecimiento de la empresa Como hemos asentado en el capítulo anterior, los órganos (unidades administrativas) son responsables de ejercer las atribuciones que de- terminan las disposiciones legales respectivas, de las cuales se derivan tanto funciones como sistemas y procedimientos de trabajo.
La multiplicidad de funciones y el crecimiento de las operaciones, tanto en empresas del sector oficial como del privado, inciden en la proliferación de procesos funcionales (crecimientos acelerados) que requien grandes cantidades de recursos humanos, materiales y financieros que generalmente conducen a zonas de empautamiento para el mejoramiento de la capacidad de producción de bienes o servicios frente a los consumidores y los clientes.
La permanente revisión de los sistemas, estructuras y procedimientos por las unidades responsables del mejoramiento administrativo permitirá conocer de manera integral la operación de la institución o de cualquier unidad administrativa.
La presentación de procedimientos aislados no permiten conocer de manera integral la operación de la empresa o de una de sus partes (unidad administrativa) y el reconocer la deficiencia en la calidad de los servicios prestados, y la necesidad de identificar problemas y dificultades administrativas que se presentan en el cotidiano que hacer institucional, en mucho obedece a la ausencia de procedimientos redactados y a su representación (graficación); de aquí la necesidad de agrupar- los en forma ordenada en un solo documento denominado "Manual de procedimientos".
El estudio de procedimientos tiene diferentes matices, tema que es tratado ampliamente en otro capítulo de la obra; sin embargo, es importante destacar que una vez que se ha recabado, integrado y analizado la información materia del estudio, se procederá a la graficación de los procedimientos. La representación de los procedimientos sujetos a estudio, puede ser más o menos compleja, según sea la técnica de diagramación y el objeto o ámbito de aplicación de los mismos.


DIAGRAMAS

La representación por medios gráficos es para la profesión de sistemas lo que un sistema numérico es en el campo de las matemáticas; es decir, un lenguaje abreviado que permite entender los fenómenos complejos en lapsos de tiempo relativamente cortos.
La elaboración de diagramas no es la única responsabilidad de la función de sistemas, sino la parte integral de la actividad de casi todas las técnicas profesionales, el recurso en el que puede confiarse para simplificar y presentar con claridad miles de contextos diferentes.
El uso de diagramas abarca tres campos de gran importancia en el trabajo de los sistemas que son: estudio, diseño y presentación.
ESTUDIO DE LOS DIAGRAMAS
La fase del estudio de sistemas es la investigación original de los procedimientos actuales. En esta etapa el examen se refiere a la forma en que se está ejecutando el trabajo. La información que el analista necesita debe ser correcta y completa. Una vez que el analista ha recopilado toda la información, hace uso del diagrama del movimiento, un recurso sencillo que transformará la enorme mezcla de detalles sin conexión que ha reunido en un sencillo mapa-ruta que señala por completo los procedimientos.
El diagrama es un producto final deseado, por medio del cual el analista ha conocido el procedimiento. Una parte muy importante de ese conocimiento es que al ver cómo se ejecuta el trabajo, se llega a comprender una gran parte del porqué.
Al analizar el diagrama detectamos amplios campos de perfeccionamiento y lo que ha sido una simple investigación, ahora empieza a marcar el rumbo; principia a señalar las áreas en que es mayor la posibilidad de mejoría.
Estas dos fases, comprensión de los procedimientos actuales e indicación del mejor camino para la acción futura, constituyen el valor más preciado que se deriva del uso de las gráficas.
DISEÑO DE DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTO
Esta fase en el trabajo de sistemas es, quizá, la más importante y con seguridad el punto crucial de una asignación de sistemas. Aquí se desarrollarán los métodos nuevos, el equipo, las nuevas formas, en una palabra, el sistema nuevo en sí mismo. Los diagramas de flujo que fueron trazados en la fase del examen, entran de nuevo en esta etapa. Ahora deben seguirse los caminos de perfeccionamiento que antes fue- ron señalados. Los campos en los que se duplican los esfuerzos, o se gastan sin necesidad aquellos en los que las rutas son difíciles y otros puntos de mejoramiento similar se investigarán minuciosamente.
Los diagramas proyectados en esta fase del estudio para el sistema propuesto se convertirán en las bases para los proyectos finales alrededor de los cuales se centrará la representación administrativa.
PRESENTACIÓN DE LOS DIAGRAMAS
La fase de presentación del trabajo se apoya con firmeza en el empleo de diagramas o gráficas escogidos y ejecutados con el (mico propósito de explicar a la administración cómo trabaja el antiguo sistema y por qué y de qué manera debe mejorarse. En este punto los efectos del análisis de los sistemas son acumulativos. Todo el esfuerzo que se empleó ha constituido este punto cumbre: la aceptación o el rechazo del plan que se propone. La decisión puede basarse en detalles pequeños, por ejemplo, el recurso que se ha dado a una copia o forma en particular. Si el especialista en sistemas ignora su destino, esta falta de conocimiento podrá ser tomada por la administración como indicio de que el estudio ha sido conducido muy deficientemente. Esta conclusión debilitará la confianza en la presentación total.


MÉTODOS

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
Todos los análisis de sistemas bien ejecutados proceden en su iniciación de una planeación cuidadosa y de una valoración continua conforme adelanta el trabajo. Por lo que se refiere a los diagramas, la planeación es la forma de decidir cuáles se adaptarán mejor a la asignación y realización de los fines que se desean y qué información deberán contener dichos diagramas.
Debe determinarse cuál es el enfoque más expedito y menos costoso, que armonice con la ejecución de un trabajo comprensible.
La evaluación es el proceso de la adaptación y esto debe aplicarse continua y conscientemente conforme va adelantando el trabajo y se va conociendo mejor la operación que se analiza. El estudio de sistemas, casi sin excepción, depende en cierto grado y por lo que se refiere al enfoque, de métodos de tanteo. El analista continuamente debe valorizar sus métodos actuales y sus resultados, comparándolos con los propósitos finales de historia. Este será afinado poco a poco conforme progresa el trabajo.
Cuándo hay que hacer diagramas
Durante la fase de la investigación de un estudio, el analista deberá interesarse primordialmente en los diagramas de flujo o de proceso. Cuando se enfoca un procedimiento desconocido por completo, a menudo es posible que el analista especifique el tamaño y el número de hojas en las que se acomodarán los diagramas, haciendo a un lado dibujar directo de las informaciones verbales.
Sin embargo, cuando es factible hacer un diagrama de un borrador, este recurso constituye un valor inapreciable por tres razones: primera, ahorra el tiempo de escritura y permite que la entrevista progrese más rápidamente, ya que las operaciones pueden describirse en menor tiempo usando símbolos y no palabras; segunda, permite al analista proseguir la entrevista con orden y lógica; finalmente el diagrama-borrador sirve para indicar los puntos en que se han omitido los detalles informativos. A este respecto, el analista quizá encuentre útil asociar cada símbolo de las gráficas con una lista de comparaciones y de preguntas acerca de la clase de informes que él necesita. Por ejemplo, el símbolo del archivo podrá llevar preguntas como éstas: ¿Archivado por quién? ¿Retenido por cuánto tiempo? ¿En qué orden? ¿Cuántos al mes? ¿Qué clase de archivero está usando?
En la práctica muchos analistas combinan secciones de diagramas borradores y notas escritas para registrar los informes que obtienen en las entrevistas.
El arte de entrevistar mejora con la práctica y el conocimiento y, con frecuencia, el analista experto usa, o deja de usar la técnica de diagrama-borrador, acomodándose a las circunstancias del momento.

SIMBOLOGÍA BÁSICA


Un diagrama de flujo elaborado con un lenguaje gráfico inconsistente o no convencional trasmitirá un mensaje deformado o será ineficaz para la comprensión del proceso que se pretende estudiar. De ahí la necesidad de concebir y admitir determinados símbolos a los que se les confiera convencionalmente un significado preciso y convenir también en determinadas reglas en cuanto a su aplicación.
La American Society of Mechanical Engineers (ASME) ha desarrollado los signos convencionales de las gráficas (figura 6.1), a pesar de la amplia aceptación que ha tenido esta simbología, en el trabajo de diagramación administrativa es limitada, porque no ha surgido algún símbolo convencional que satisfaga mejor todas las necesidades.
La American National Standard Institute (ANSI) ha desarrollado una simbología (figura 6.2) para que sea empleado en los diagramas orientados al procesamiento electrónico de datos (EDP) con el propósito de representar los flujos de información, de la cual se han adoptado ampliamente algunos símbolos para la elaboración de los diagramas de flujo dentro del trabajo de diagramación administrativa.
Clasificación De Los Diagramas
La bibliografía de la profesión de sistemas menciona un apreciable número confuso de tipos de diagramas y combinaciones de tipos designados por sus autores para ajustarse a una gran variedad de asignaciones para hacer diagramas. Sin embargo, pueden clasificarse los empleos básicos de los diagramas que, solos o combinados, son la razón fundamental de los numerosos tipos de diagramas que existen.

MEDICIÓN


Indica la cantidad, volumen y uniformidad del trabajo que se está realizando.

Disponer de datos exactos acerca del volumen de trabajo a menudo significa la diferencia entre una solución realista y otra teórica. Conociendo como se obtiene cierta cantidad de producción de trabajo, se pueden mejorar los métodos empleados para su realización, reajustar la asignación de tareas, aliviar en general la carga de trabajo y eliminar congestiones. También ayuda a detectar rápidamente los problemas, indicando dónde hay desigualdad de responsabilidades.


La medición del trabajo administrativo ayuda a fijar un horario, un plan o programa que devuelva o conserve en la empresa el equilibrio necesario para lograr mayor eficiencia. Además ayuda a detectar los embotellamientos o cuellos de botella y a constatar los requerimientos del personal.


DISTRIBUCIÓN.


El principio básico de una buena administración es el mantenimiento de una buena distribución del trabajo, de forma tal que sean utilizadas debidamente todas las facultades laborales y personales de los empleados. Siempre que existan dos o tres personas trabajando juntas se presentará el problema de la distribución de las funciones, por lo cual se deberá aplicar el gráfico de distribución del trabajo.



Este cuadro es la tabulación del trabajo efectuado por el empleado dentro de un grupo u oficina determinada. La elaboración del mismo es el primer paso en el programa de simplificación del trabajo, es el indicador de los puntos débiles, así como de aquellos que deberán estudiarse con detenimiento, aplicando las técnicas del programa.

Este cuadro de distribución demuestra el trabajo que se ejecuta en una oficina, qué empleados desempeñan las diversas actividades, así como el tiempo necesario para su ejecución. Permite hacer una redistribución más eficaz del trabajo.


ESTUDIOS DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS:


Para realizar una adecuada medición del trabajo, es necesario realizar estudios de tiempos y movimientos para cada uno de los procesos y sus actividades componentes, así como también para las funciones independientes que se realicen dentro del área.

La metodología es simple, como su nombre lo indica es medir el tiempo efectivo en el que se lleva a cabo cada actividad, función y/o proceso y determinar bajo parámetros estadísticos la eficiencia con la que se están realizando.

Se basa en los principios del balance de línea y de la economía de movimientos, que se refieren a la distribución del trabajo, al uso de las manos y el cuerpo humano y al diseño y empleo de las herramientas con la finalidad de realizar el menor esfuerzo posible.




DIAGRAMA DE PROCEDIMIENTOS O PROCESOS.


Los diagramas de procedimientos ayudan a los analistas a comprender en su totalidad los trámites actuales de una dependencia u oficina y también sirven para la búsqueda de mejoras, además permiten discutir los trámites más eficazmente con el personal operativo.

Describe un listado en forma secuencial de las actividades que conforman el proceso en estudio y paralelamente utiliza cinco figuras distribuidas en columnas independientes, las cuales demuestran las actividades operativas, de transporte, de inspección, de almacenamiento y espera, su interrelación y los tiempos de duración de cada una de ellas.

El cuadro de distribución del trabajo señala qué es lo que se está haciendo en una oficina, así como la distribución de las tareas entre los empleados; mientras que el diagrama de procesos enseña ¿ cómo se hace el trabajo en una oficina ?


FLUJOGRAMAS:

Sin duda alguna surgieron como consecuencia del diagrama de procedimientos o procesos, su diferencia radica en que no se realiza el listado de actividades que conforman el proceso, sino que se van describiendo directamente dentro de las figuras que se han diseñado para ilustrarlo.

Para su elaboración existen al rededor de quince figuras, las cuales a su vez sirven de base para el diseño de los mismos, sin embargo es común encontrar figuras diferentes creadas por el investigador, dependiendo del grado de complejidad de los procesos o la creatividad que desee introducir en ellos.

Las figuras se interrelacionan por medio de líneas, las cuales ayudan a esquematizar y visualizar la relación de dependencia entre las actividades componentes del proceso en general y los responsables de llevarlas acabo.

GRAFICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LA OFICINA Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA:

La gráfica de distribución física de la oficina pretende la optimización del círculo de trabajo, distribuyendo los puestos adecuadamente para cada una de las actividades que se deben realizar, utilizando la mejor combinación posible, adecuando el mobiliario y equipo dentro del espacio disponible de la manera más racional, para lograr los objetivos de la oficina evitando pérdidas de tiempo.


Por su parte la distribución en planta es la organización del espacio físico en el cual se encuentran los recursos que servirán para la fabricación de un bien o servicio y que también consiste en determinar la ubicación de los sitios de trabajo de la maquinaría, equipo y materiales en general, tomando en cuenta el posible incremento en el nivel de la demanda y de la capacidad instalada.


Ambas técnicas persiguen los mismos objetivos, la diferencia fundamental es que la distribución física de la oficina se basa en los puestos de trabajo administrativos, mientras que la distribución en planta se basa en la maquinaría y equipo y materiales.


DIAGRAMA DE RECORRIDO:


El diagrama de recorrido es una técnica básica para realizar la distribución física de la oficina y/o distribución en planta, se fundamenta en la búsqueda de la facilitación del flujo de trabajo a través de la reducción de actividades de transporte innecesarias y el análisis de el traslado del personal, materiales, productos y papelería en general dentro de las áreas integrales de la organización.


Elaborar el diagrama de recorrido ayuda a visualizar el por qué existen tiempos ociosos y cuellos de botella que no dejan fluir eficazmente los procesos dentro de las oficinas, planta de producción o empresa en general.


GANTT:


Es un método de planeación y programación, se le denomina también gráfica de barras y tiene por objeto controlar la ejecución simultánea de varias actividades que se realizan coordinadamente, consiste en una matriz de doble entrada que lleva en las columnas el tiempo de duración y en los renglones la identificación de las actividades.


Para cada actividad se marca una barra que comienza en la columna correspondiente a su fecha de inicio y termina en la columna correspondiente a la fecha prevista para su finalización, de manera que la longitud del trazo representa su duración.


Establece el orden de la ejecución de las actividades y la relación de dependencia que existe entre cada una de ellas, además permite la revisión y control entre lo ejecutado y lo planeado.




GRAFICA CPM:


El CPM es un método de trayectoria crítica, eficaz para la planificación, programación y control de toda clase de proyectos. Su estructura básica consiste en un diagrama o red de flechas que representan gráfica, lógica y secuencialmente el desarrollo de las actividades o tareas que componen el proyecto, con miras a economizar tiempos, utilizar eficientemente los recursos disponibles, e indicar previamente los cuellos de botella.

Su finalidad es determinar el tiempo más temprano posible en el que pueden concluirse todas las actividades que lleguen a un evento determinado, la mayor cantidad de tiempo de duración de todas las actividades que convergen en un evento, se calcula de izquierda a derecha y en forma progresiva sumando al tiempo inicial el tiempo de la actividad posterior.

También determina el tiempo máximo o última fecha aceptable en que un evento pueda ser realizado sin atrasar el proyecto total, representa la menor cantidad de tiempo de duración de un evento, se calcula de derecha a izquierda en forma regresiva, restando los tiempos de cada actividad.


GRAFICA PERT:


El PERT es una técnica utilizada para el planeamiento, programación y control de procesos productivos provistos de factores cuantitativos. Como el CPM se basa en el estudio de la trayectoria crítica, en el gráfico de flechas que representan el trabajo que debe realizarse para alcanzar un objetivo distinguiéndose de otras técnicas por el grado y utilización de la estadística.

Está orientado hacía la evaluación del progreso de un proyecto, pone de manifiesto sus principales problemas reales o potenciales, proporciona información precisa del estado del mismo, predice la verosimilitud de alcanzar los objetivos y determina el menor tiempo en el cual puede realizarse.

Al igual que el CPM, estudia tiempos para la realización del análisis, los cuales están divididos en Tiempo normal que es el que se tardaría en realizar la tarea o actividad cuando existen condiciones normales de trabajo; Tiempo optimista es el que se utilizaría para realizar una actividad bajo el supuesto que se presenten condiciones más favorables, sin dificultades o complicaciones; Tiempo pesimista es el que se necesitará para efectuar la actividad si se presentan dificultades, complicaciones o retrasos imprevistos; y tiempo estimado o esperado que es el que se obtiene de la probabilidad resultante de la interrelación estadística de los tiempos normal, optimista y pesimista.