GUÍA DE LA UNIDAD 2 DE NUTRICIÓN Y DIETETICA Las necesidades nutricionales básicas
GUÍA DE LA UNIDAD 2 DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
Las necesidades
nutricionales básicas
son la energía, las proteínas, las
grasas, los hidratos de carbono, las vitaminas, los minerales y el
agua. Estas necesidades varían según la edad, el sexo, el peso, la
actividad física, y otros factores.
Nutrientes y
sus funciones
- Energía: Proporciona la fuerza para realizar actividades como
caminar o correr
- Proteínas: Contienen
aminoácidos esenciales que ayudan a reparar y renovar el organismo
- Grasas: Deben
provenir en menos del 10% de grasas saturadas
- Hidratos
de carbono: Deben aportar entre el
45% y el 65% de las calorías diarias
- Vitaminas: Las
vitaminas liposolubles son cuatro y las hidrosolubles son diez
- Minerales: Se
requieren en cantidades pequeñas, llamados oligoelementos
- Agua: Es
fundamental para la vida, ya que ayuda a eliminar toxinas, transportar
nutrientes, y lubricar
Consideraciones
nutricionales
v Para mantener un peso estable, el gasto energético debe ser
igual al aporte energético
v Las necesidades nutricionales específicas varían según la edad y
el estado fisiológico
v Los nutrientes condicionalmente esenciales son necesarios para
personas que no los sintetizan en cantidad suficiente
v Un desequilibrio en la cantidad de ciertos nutrientes puede
alterar el correcto funcionamiento del organismo.
La alimentación
de un adulto mayor
Está debe ser variada, equilibrada,
nutritiva y fácil de digerir. También es importante tomar suficientes
líquidos.
Características
v Comer una gran variedad de alimentos, incluyendo frutas,
verduras, cereales integrales, y proteínas magras
v Evitar los alimentos fritos y procesados, y reducir el consumo
de sal, azúcar, y grasas
v Preferir alimentos asados, a la plancha, o hervidos
v Consumir alimentos ricos en fibra, como frijoles, nueces, y
semillas sin sal
v Tomar leche baja en grasa o descremada fortificada con vitamina
D.
Nutrientes
esenciales
v Potasio, calcio, vitamina D, fibra dietética, y vitamina B12
v Zinc, que ayuda a regular el sistema inmune
v Vitamina B12, que ayuda a mejorar el desarrollo mental
Otros consejos
v
Mantener el peso
ideal, de acuerdo a la edad, estatura, y talla
v Tomar líquidos durante todo el día
v Evitar los ayunos prolongados
v Utilizar hierbas aromáticas para mejorar el sabor y olor de los
alimentos
v Adaptar la textura de la comida para que sea más fácil
masticarla
v El NIDDK recomienda que consultes con tu
profesional de atención médica si es recomendable que seas más activo.
Función
de los nutrientes son importantes para los adultos mayores
Estas
son las que ayudan a prevenir enfermedades, mantener la salud y el bienestar.
Vitaminas
v Vitamina C, B12, D, E, calcio y ácidos grasos omega-3
contribuyen a un envejecimiento saludable.
v Vitamina D ayuda a evitar la anemia y se obtiene de pescados
como salmón, caballa y atún.
v Vitamina B12 ayuda a mejorar el desarrollo mental y a evitar
enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo.
v Vitamina E protege las células contra el daño causado por los
radicales libres, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y
algunos tipos de cáncer.
Proteínas
v Son esenciales para prevenir la sarcopenia (pérdida de la masa y
fuerza muscular).
v Se encuentran en carnes magras, pollo, pavo, pescado, huevo,
legumbres (garbanzos, frijoles), y lácteos.
Carbohidratos
v Los carbohidratos complejos son vitales porque están llenos de
fibra dietética.
v Algunos alimentos que lo contienen son arroz, pasta, papa, pan y
legumbres.
Grasas
v Ayudan a almacenar la energía necesaria para el organismo, la
asimilación de vitaminas y la protección de órganos.
v Algunos alimentos que contienen grasa saludable son: aguacate,
nueces y semillas, el aceite de oliva y las aceitunas
Fórmula
para calcular el gasto energético basal (GEB) en adultos mayores
Se puede usar la ecuación
Harris-Benedict o fórmulas específicas para pacientes hospitalizados. También
se pueden estimar las necesidades calóricas y de agua.
Ecuación
Harris-Benedict
Hombres:
TMB = 66 + (13.7 x peso en kilos) + (5 x altura en cm) – (6.8 x edad en años)
Mujeres:
TMB = 655 + (9.6 X peso en kilos) + (1.8 X altura en cm) – (4.7 x edad en años)
Fórmulas
para pacientes hospitalizados
IMC
<21=21.4kcal/kg por día
IMC
>21=18.4kcal/kg por día
Anciano
hospitalizado: 24 a 28kcal/kg por día
Necesidades
calóricas y de agua
Las
necesidades calóricas disminuyen con la edad
Se
recomienda consumir 30 a 35 ml de agua por kg de peso corporal
Se
recomienda consumir 1 a 1,5 ml de agua por kcal consumida
Recomendaciones
nutricionales
Las
proteínas deben aportar entre un 10 y un 15% de las calorías totales
Los
lípidos no deben aportar más del 30 o 35% de estas calorías
Los
hidratos de carbono deben aportar al menos el 50-60% restante
Integrante:
Zulangel Vanessa Henríquez
Rosa Milagros Silva
Juan Gabriel Coronel
Angélica Orozco
Sección Única
TSU en
Enfermería
Comentarios
Publicar un comentario